Se continua preparando la exposición " la fotografía en la pegatina política y social ". Destacan en ella varios ejemplares que contienen la gran conocida fotografía denominada " almuerzo en lo alto de un rascacielos "
En blanco y negro se tomo la famosa foto un 20 de septiembre
de 1932 a 256 metros de altura en una grúa en Manhattan mientras se
construye la gran oficina de la multinacional RCA.
Esta foto tiene dos misterios. El
primero es que es una foto anónima, es decir no se sabe con seguridad
quien la efectuó pues en aquellos años las agencias de fotografía no
daban autorías personales, así que, siempre se le ha asignado a la Agencia
Corbis como autora. El segundo es que es un montaje, es decir se sabe
con certeza que la foto esta preparada.
Esta foto convertida en un icono mundial también aparece en el Archivo, en concreto en estas
que se muestran ya sean una mera reproducción o tenga alguna adaptación.
En el año 2013, en plena recesión económica, el Bloque Unitario de Madrid usa este ejemplar para difundir la manifestación del día diez de febrero contra la reforma laboral.
Un año después, o sea en el 2014 , una parte de ese Bloque Unitario la vuelve a editar para transmitir el mensaje del día uno de mayo en Madrid.
También en el año 2013, la
Asamblea de Mujeres Combativas Liza de Castilla imprime esta pegatina donde los obreros han sido
sustituidos por mujeres, pero, con la peculiaridad, que han realizado un
foto montaje con mujeres obreras que llevan indumentarias de principios
de siglo XX.
Es una lastima que esta pegatina este editada en un formato pequeño, pues no se puede observar con claridad cada detalle a
simple vista. Sin duda es la pegatina mas sofisticada de todas.
Si la anterior mostrada era digna de mención especial esta que viene a continuación también es esplendida dado su grado de imaginación y creatividad. Llevada a imprenta por la Federación de Enseñanza de la Unión General de Trabajadores de Zaragoza para conmemorar el
ocho de marzo del año 2012 donde los obreros han sido sustituidos por
mujeres y ademas son dibujadas a todo color.
También en los años del principio de siglo XXI es utilizada como en esta del año 2003 de la Juventud Comunista del PCE, donde simplemente han añadido un texto a la fotografía.
Para acabar, en el año 2007 la distribuidora Barrio Obrero en un ejercicio de originalidad parecido al de UGT de Zaragoza, sustituye a los obreros por unos punkis.
Durante este tiempo hasta la realización de la exposición se ira mostrando el material del Archivo vinculado al mundo de la fotografía que ha sido usado por los movimientos populares para la difusión de sus mensajes y consignas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario