El periodo que abarca el proceso de investigación para la creación de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social " es de los últimos cincuenta años, es decir de 1975 al 2025, aunque, entre los fondos del Archivo, también se encuentran otros ejemplares con reproducciones de fotografías anteriores a las fechas del estudio, es decir anteriores a 1975.
La exposición en si se divide en dos partes. La primera con reproducciones de fotografías de acontecimientos sucedidos en el Estado Español y la segunda reproducciones de fotografías de episodios acaecidos en el resto del mundo.
A su vez, la primera parte, la de los acontecimientos sucedidos en el Estado Español cuenta con dos secciones, que son las que contienen fotografías anteriores a 1975 y las posteriores a 1975.
Entre las anteriores a 1975 se encuentran diversas piezas que han usado material fotográfico realizado durante los años de la contienda civil y que ya forman parte de la exposición " la guerra civil en pegatinas ".
Es de estas mencionadas, las que se van a analizar a continuación mostrando varios ejemplos.
Se empieza con una foto que tomó el celebre fotógrafo Agustí Centelles en Barcelona, ciudad donde existe una " ruta turística de la guerra civil " que recorre calles, edificios, playas, bunkers y refugios relacionados con la contienda bélica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario