viernes, 23 de mayo de 2025

FOTOGRAFÍA DE LOS HERMANOS VITINI EN PEGATINA - LA GUERRA CIVIL EN PEGATINAS

 El periodo que abarca el proceso de investigación para la creación de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social " es de los últimos cincuenta años, es decir de 1975 al 2025, aunque, entre los fondos del Archivo, también  se encuentran otros ejemplares con reproducciones de fotografías anteriores a las fechas del estudio, es decir anteriores a 1975.

La exposición en si se divide en dos partes. La primera con  reproducciones de fotografías de acontecimientos sucedidos en el Estado Español y la segunda reproducciones de fotografías de episodios acaecidos en el resto del mundo.

A su vez, la primera parte, la de los acontecimientos sucedidos en el Estado Español  cuenta con dos secciones, que son las que contienen fotografías anteriores a 1975 y las posteriores a 1975.

Entre las anteriores a 1975 se encuentran diversas piezas que han usado material fotográfico realizado durante los años de la contienda civil y que ya forman parte de la exposición " la guerra civil en pegatinas ".

Es de estas mencionadas, las que se van a analizar a continuación mostrando varios ejemplos.

Se empieza con una foto que tomó el celebre fotógrafo Agustí Centelles en Barcelona, ciudad donde existe una " ruta turística de la guerra civil " que recorre calles, edificios, playas, bunkers y refugios relacionados con la contienda bélica.



En la calle Diputació hay colocado un mural que indica que en ese lugar se sucedieron los hechos que la foto de Centelles hizo muy popular el primer día de la guerra, cuando el Barcelona se sofocó el alzamiento franquista.
 
Podemos ver a los hermanos Vitini parapetados sobre unos caballos muertos, disparando el día 19 de julio de 1936 a los sublevados en Barcelona contra el Gobierno de la República Española.
La historia de estos hermanos asturianos es muy dramática, de los tres solo sobrevive a la guerra Mariano que es el que esta apoyado en el caballo. Fallece en 1983.
 
Cuando se realizó la fotografía al mural de la calle Diputació ya se hizo con la intención de mostrarla junto a esta pegatina editada por la organización catalana Aixec en el año 2001.  
Como es habitual en este tipo de ediciones se añade un texto para reafirmar el contenido de la fotografía.
 
Este modelo aparece frecuentemente ya que era vendido en diversos eventos socio-políticos por los antiguos miembros de la Plataforma per la Unitat d' Acció que formaron el colectivo Aixec.
 
Lo dicho. En una próxima ocasión se continuará con otro ejemplo de estas características.

No hay comentarios:

Publicar un comentario