miércoles, 24 de septiembre de 2025

RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN " LA FOTOGRAFÍA EN LA PEGATINA POLÍTICA Y SOCIAL " EN LA FERIA NACIONAL DEL COLECCIONISMO REPLEGA 2025.

 Dentro de las actividades que se han realizado en la XXII Feria Nacional del Coleccionismo se encuentran una serie de exposiciones que ya han sido analizadas en la " crónica de la XXII edición de la Feria Nacional del Coleccionismo REPLEGA " que pueden leer en este mismo blog.

Construida con fondos del Archivo se pudo disfrutar del estreno de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social ", una cartografía inédita sobre el uso de la foto y todos sus derivados en la publicidad de temática social en formato adhesivo.

La exposición tuvo una gran aceptación tanto por el público como por los coleccionistas de esa materia. También muchas muestras de asombro entre las personas aficionadas al mundo de la fotografía del Grupo Apertura de Monzón.

Se muestran imágenes de la que ha sido la muestra número 118 documentada.


 








La selección y posterior elección de todo el material se ha realizado con diversos criterios ya citados en este blog pero con un solo objetivo principal: construir una obra didáctica, que aporte a la sociedad conocimientos de una manera ágil y innovadora. Se demuestra con hechos fehacientes el impacto social que una fotografía puede tener en una sociedad . También recordar que este estudio sin precedente alguno  puede ser un primer esbozo para futuras aportaciones.

Como se jugaba en casa de entre todas las secciones la que mas sorprendieron fueron las de pueblos del altoaragón 



Aunque las relacionadas con la naturaleza no dejan indiferente a nadie.


En un estudio riguroso no podía faltar Josep Renau.

También lo mejor de la música esta representado.

Toda expresión que haya utilizado el código fotográfico tiene cabida en el reino del Archivo.

Destacar igualmente la calidad del catalogo, editado en un formato nada común para estos menesteres y que viene a completar la visión temática del Archivo.

 Para acabar un cordial saludo para los amigos y amigas aficionadas a la fotografía que realizaron un esfuerzo para poder ver la muestra  y un enorme agradecimiento a todas las personas y asociaciones  que participaron e hicieron posible la XXII edición de REPLEGA,   especialmente al compañero Director José Luis Escutia que organizó con gran maestría toda la zona comercial.








jueves, 28 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN LA FOTOGRAFÍA EN LA PEGATINA POLÍTICA Y SOCIAL .FERIA NACIONAL DEL COLECCIONISMO REPLEGA - M0NZÓN 6Y 7 DE SEPTIEMBRE 2025.

Tras mas de un año de estudio del fondo del Archivo donde se reproducen fotografías sustituyendo a la clásica imagen dibujada se presenta la exposición número 118 denominada  " la fotografía en la pegatina política y social " .

En esta exposición se pretende mostrar esos acontecimientos de la historia que han llegado a la sociedad a través de una fotografía y que han sido plasmados en formato adhesivo por los movimientos sociales para transmitir a la ciudadanía un mensaje, radiando todo la carga social que emiten.

Este es el primer estudio sobre la fotografía en la pegatina política y social, como esta construida sin ningún precedente es un documento que puede servir para realizar nuevas aportaciones. 

Para ilustrar la exposición se ha elegido la fotografía del autor César Lucas tomada el 23 de junio de 1976 en la manifestación bajo la consigna " contra la carestía de la vida ", por transmitir los valores didácticos y democráticos. El niño protagonista se llama Daniel Rivas.

 Analizando los ejemplares se observa como se aprovecha el impacto de la foto añadiendo una consiga para reforzar el significado de la fotografía. Asimismo se han incluido todas las artes derivadas de la fotografía como son las composiciones, collages, fotomontajes....

Se muestran los primeros usos precarios de la fotografía como instrumento publicitario  hasta las realizadas con las nuevas tecnologías. Su uso como instrumento de burla y parodia también es reflejado de forma profunda.

En diferentes entradas se irán mostrando y analizando ejemplares. También se  desarrollaran  las múltiples temáticas por los que se ha optado a la hora de su clasificación aunque si prestan atención a estos ejemplos ya queda muy claro.

 Vinculadas a la naturaleza, acontecimientos mundiales y el uso del material gráfico de la guerra civil.



Palestina, la elaboración de centros de ocio juveniles, la emigración, las bibliotecas populares, la fotografía bélica, la Casa Real, las trabajadoras profesionales del mundo de la fotografía, los pueblos y sus habitantes.



La mujer, el cine, las personas presas, la música , personalidades mundiales y locales, conflictos hidráulicos.



Renau, fotomontajes, el Prestige , la regulación de la profesión laboral, latinoamerica, trenes y túneles, fotos trucadas.



La creatividad,la infancia, Sahara Occidental, las pioneras, Afganistán , juegos olímpicos, Vietnam, el diseño que vino del frio, programas informáticos.




Conflictos laborales, los espacios donde suceden los acontecimientos, candidatos y candidatas de los múltiples procesos electorales, el día internacional del trabajo, el mundo lgtb+


Esperando que les haya gustado, sirva esta muestra como invitación a la exposición .