El movimiento punk de los setenta estaba caracterizado por su estética, insolencia y escepticismo aunque algunos combos empezaban a practicar la agitación política con la música. Entre estos grupos se encontraba CRASS.
Desde un primer momento impregnan sus composiciones con un lenguaje social y de critica a la sociedad. Este hecho tiene como consecuencia en que se convierten en un grupo de culto para la corriente del punk mas politizada, dando paso a otra ramificación de la cultura punk denominada anarcopunk.
Los CRASS practicaron la autogestión tanto en la edición de sus discos como en su diseño y fue a finales del año 1978 cuando presentan sus primer LP llamado en castellano algo así como " la alimentación de los cinco mil " un nombre relacionado con asuntos religiosos. Este álbum estuvo envuelto en la polémica e incluso se censuro alguna canción por el tema de las letras
En el año 2024, en la localidad de Sant Adriá de Besos se consigue este ejemplar de pegatina ,al que, con un mero análisis visual se identifica con el concepto de portada del disco de Crass.
Como verán, las composición y la tipografía del contorno es idéntica, solo varia el dibujo del interior que en este caso esta relacionado con la resistencia palestina a la invasión israelí.
Se puede observar al niño Faris Odeh enfrentarse al tanque israelí, acontecimiento que ya fue relatado en este blog en la entrada https://centroderecuperaciondepegatinas.blogspot.com/2023/10/el-nino-palestino-faris-audad-en.html mientras en primer plano un palestino porta en su mano un tirachinas.
El colectivo editor de este ejemplar se hace llamar " punks for Palestine ", del cual consta este otro modelo en el Archivo también conseguido en el año 2024.
Todos estos indicios hacen suponer que el personal componente de " punks for Palestine " son fervientes seguidores de los sonidos acelerados y combativos de Crass.
No es la primera vez que algún movimiento social usa los símbolos o ilustraciones con los que Crass ha acompañado sus producciones musicales, ya que en el año 1991 en el contexto de la primera guerra del golfo, el Ateneo LLibertari de Reus junto a El Lokal de Barcelona imprimieron este ejemplar que usa la fotografía que acompaña a los textos de las canciones del primer álbum de Crass ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario