Con el cansancio acumulado de REPLEGA, sin apenas tiempo para asimilar y valorar los resultados de la edición hay que asistirla a Barcelona a la Festa del Col.leccionisme organizada por nuestra Asociación hermana El TROC .
Este año celebraba su 31 edición de lo que viene a ser el evento de mayor envergadura de coleccionismo popular que se organiza en Catalunya. Durante todo el año docenas de encuentros locales vertebran la atmósfera de las personas y Clubs aficionadas al coleccionismo de todo tipo y temática y es en esta Festa anual cuando puede observarse a todo su conjunto reunido en la pista deportiva de Las Tres Chimeneas del barrio de Poble Sec de Barcelona.
Piezas de todo tipo van pasando de mano en mano y el ambiente de sociabilidad inunda toda la estancia ya que cada tema tiene asignado su ubicación, solo tienes que buscar a tus semejantes: de calendarios, de tape corona, de pins, de material de refrescos de multinacionales, de Tintin, de placa cava, objetos cerveceros...
Por parte de la Asociació de Col.leccionistes d´Adhesius de Barcelona con su Coordinador Pau al frente se había convocado la " trobada d´adhesius " a la que acudieron coleccionistas de la misma ciudad, Manresa y Rubí .
Hay que aplaudir todo el tiempo y el trabajo invertido a la organización . También la perseverancia de Jordi y todo El Equipo Troc siempre inasequibles al desaliento.
El barrio de Poble Sec es un barrio conocido ya que en diversos lugares de él se han realizado las trobadas o encuentros de coleccionistas. Detrás de las Tres Chimeneas, la antigua y famosa central eléctrica de La Canadiense, se encuentra un urbanismo blando y vecinal donde aun hay vestigios de comercios centenarios.
También plazas muy agradables como esta donde se encuentra el Centre Civic El Sortidor, espacio ya conocido pues es donde se organiza la la trobada de coleccionismo anual del barrio.
Muy cerca, tras pasar la rambla del barrio se encuentra este edifico donde esta ubicada la Escuela Mosen Jacint Verdaguer, majestuosa edificación cuyas instalaciones también se han usado para los encuentros de El Troc.
Y la rambla del barrio, muy tranquila a la hora de comer.
Pasada la escuela, aparece en una inédita calma Montjuic.
Por las estribaciones de la montaña de Montjuic en el barrio de Font de Guatlla aparece un entorno muy confortable, muy cálido con calles de casas bajas y grandes costeras para acceder a los parques que bordean la montaña.
El asombro es que en cuestión de breves minutos toda la fisonomía cambia pues ya se ha iniciado el descenso hacia la Gran Vía, donde se ubica la antigua estación de La Magoria y el conjunto fabril recuperado llamado Cam Batllo, del cual ya se ha escrito aquí en otro momento.
Tras un breve callejeo por la calle comercial de este barrio de La Bordeta por lo que antaño fue la carretera Barcelona a Hospitalet, bordeando el imponente edificio hoy abandonado donde se ubicó la fabrica Renault aparece la solemne Rambla de Badal , ya en el barrio de Sants-Badal.
Cruzando una calle transversal de Canalejas se llega a la Plaza de L'Olivereta, una autentica plaza de barrio donde ( aún ) no llega el turismo. Destaca allí su símbolo patrimonial, la chimenea de la antigua fabrica Araño, Ventajó y Compañia.
Y, atención porque aquí viene lo bueno, ya que en el interior de la fabrica se ha creado este complejo deportivo gestionado por Club Esportiu Mediterrani al que el vecindario a mediados de los años ochenta, animó a participar como socios y socias para a comprar el edificio en subasta pública antes que las inmobiliarias .
Una curiosa historia que acabó bien para cerrar este viaje a la Festa del Col-leccionisme...
No hay comentarios:
Publicar un comentario