viernes, 23 de julio de 2010

MAS AFRICA





Venga, seguimos en el continente africano.Pegatinas muy curiosas.
La amarilla es de Eritrea, pais que consiguio su independencia en 1993, siendo uno de los paises mas jovenes del mundo.Como veis esta en ingles y frances y ATENCION que la consegui en Zaragoza en las fiestas del pilar de 1989, en concreto en el bar La Pluma del barrio de la Magdalena.Pasabamos por la zona de bares ( los famosos Gallizo,44,La Pluma) que estaban todos juntos y veo al Jota tomando un trago y le digo a la peña: parar un momento que saludo a un amigo, entro y me encuentro tambien a un ciudadano eritreo con esta pegatina pegada y a mi se me cae la baba, le pido una pegatina y me la da. Es del Frente Popular de Liberación de Eritrea. Otra Eritrea, pero esta de una asociación de solidaridad que existio en Madrid en los años 70. Eritrea consiguio la independencia de Etiopia asi que aqui va una pegata del Partido del Trabajo de Etiopia. Que guapa eh!!,es de finales de los años 90 y me la mando Antonio de Malaga.
Otra africana. Esta de Namibia, del SWAPO, la organización popular de africa del sudoeste. Namibia pertenecia a Sudafrica y el SWAPO era la organizacion que luchaba por independizarse de Sudafrica y acabar con el regimen del apartheid cosa que consiguio en 1990. Hoy el SWAPO es el partido gobernante en Namibia.
Flipar. Yo, la primera vez que hoy hablar del SWAPO fue en los campamentos Saharauis en Tindouf. Se ve que el Frente Polisario capturo setenta vehiculos blindados al ejercito de Marruecos y se los dió a los del SWAPO a mediados de los años ochenta.
En breve, pegatinas saharauis. Esta pegatina del SWAPO me la dieron los de comite antiapartheid de Madrid en 1988.

domingo, 11 de julio de 2010

SUDAFRICA ( Y 3 )


Conforme pasan los días van llegando nuevas noticias de la Sudáfrica que no sale en la televisión ni en los periódicos convencionales. En un país donde el 34% de la población vive con menos de dos dólares al día, la organización del mundial ha costado 6 mil millones de euros. Sudáfrica en el indice de desarrollo humano ocupa la posición 129 entre 182 países. Ha habido huelgas y movilizaciones durante todos los días que esta durando el mundial.Colectivos antiprivatizaciones, sindicatos, chabolistas, asociaciones de enfermos del sida han llevado su lucha hasta las mismas puertas de los estadios.Cuando termine el evento y marchen los futbolistas y periodistas el país se quedara con unas infraestructuras que habrá que mantener de la misma manera que se hace en el resto del mundo, recortando inversiones sociales. No se puede exigir a un país en vías de desarrollo las mismas infraestructuras que a un estado europeo.
La federación internacional de futbol obligó a invertir 60 millones en un estadio porque los espectadores desde sus televisiones en sus casas " no debían ver la pobreza ". El ejemplo es Grecia, la factura de organizar los juegos olímpicos de 2004 ha sido el principal causante de su estado de bancarrota. Pero no hay que irse tan lejos que aquí también tuvimos la expo de Zaragoza 2008 con mas de 500 millones de euros de perdidas.
Puden ver mas información sobre el mundial de Sudafrica en www.diagonalperiodico.net. La pegatina esta realizada en Madrid a mediados de loa años ochenta. Poder para el Pueblo, eso dice.

sábado, 3 de julio de 2010

LA OTRA SUDAFRICA ( y 2 )







Bueno, pues continuamos.El regimen del apartheid fue derrotado.Cierto es que la presión interior de la mayoria negra era insostenible para el gobierno racista pero lo que sin duda acabo con ese sistema fué el boicot internacional a Sudafrica.El capital autoctono y transnacional no podia soportar esa sangria economica asi que desde el poder financiero sudafricano se presiono al gobierno para que pusiera las cosas en orden, liberara a Mandela y convocara elecciones.Aqui ahi un ejemplo muy claro de como un boicot economico internacional puede abrir muchas puertas.Opino que se deberia actuar así con estados racistas e imperialistas como Israel o Marruecos.
Las pegatinas son de mediados de los años ochenta, destaca la de las juventudes del Partido Socialdemocrata Aleman, y muy guapa la que sale el mapa de Africa que fue editada en 1987 por lo que quedaba de la Juventud Bandera Roja, una del Partit dels Socialistes de Catalunya,la de Ezquerra Marxista de Euskadi y la del Comite de Solidaritat Internacionalista de Catalunya recordando al poeta y militante negro sudafricano Benjamin Moloise que fue condenado a muerte en 1983 y su ejecución en 1985 provoco grandes disturbios y manifestaciones en todo el mundo.
En Madrid existio un Comite anti apartheid que edito las pegatinas de la primera entrada