domingo, 13 de febrero de 2011

UN COMIC DE PERU: RUPAY






Mas de un año he estado detras de este comic.Pregunte por él hasta en el Salón del Comic de Barcelona y nada.Al final lo encontré en la "catedral" del libro y del comic en Barcelona, o sea en el almacen de la Editoral Virús que a su vez es también distribuidora.Atención porque este comic es totalmente duro, en algunos momentos cuesta hasta leer.Pocos comics he leido en los que te quedes impresinado,que se te revuelven las tripas,vamos.
Este, no es un comic comercial, por eso hay que agradecer a la editorial La Oveja Roja su atrevimiento, y a sus autores Alfredo Villar, Luis Rossell y Jesus Cossio su rigurosidad a la hora de contarnos los hechos.
RUPAY es una palabra indigena, en concreto quechua que en castellano quiere decir el fuego, el calor, el ardor.
El comic se ubica en 1980 y narra los primeros años del conflito entre el Estado peruano y la organizacion Sendero Luminoso, conflicto que ocasiono setenta mil victimas, todas ellas integrantes de las capas inferiores de la sociedad o sea indigenas y campesinos.
Los relatos del comic estan extraídos del informe sobre la Verdad y la Reconciliación que se elaboró al finalizar el conflicto y que estuvo dirigido ALUCINAR por el actual premio nobel de literatura Vargas Llosa.En estos informes el Estado Peruano, la iglesia, el ejercito ni los politicos tuvieron nada que ver con las masacres y las violaciones de los derechos humanos.
Las comunidades indigenas del Peru sigen hablando de la memoria popular del dolor sufrido,siguen apareciendo fosas comunes y el Estado nunca ha respondido.
En abril de 1989 fui a Barcelona al encuentro de coleccionistas de pegatinas que organizaba la Asociación de Coleccionistas de Barcelona en los locales de la Asociación de Vecinos Sagrada Familia, iba y venia en tren desde Monzón,cambiabamos por la mañana y por la tarde hasta que salia el tren de regreso dabá una vuelta por Barcelona con el Mel y el Pastor.Esa tarde me lleváron a un local a pedir pegatinas,era un Ateneo, y en la planta de arriba estaban dos personas que eran del Comite Catalá de Solidaritat amb la Revolució Peruana y que entre otras nos dieron estas pegatinas que os muestro y que rapidamente identifique con el comic.

viernes, 4 de febrero de 2011

EXPOSICION EN SABIÑANIGO



Desde el miercoles dia 3 hasta el viernes dia 11 de febrero podeis visitar la exposicion 30 AÑADAS DE APEGALLOS EN LUENGA ARAGONESA en la localidad altoaragonesa de Sabiñanigo/Samianigo.La exposición esta ubicada en el edificio de Educación de Adultos-Uned y forma parte del PROYEUTO D'ANIMAZIÓN CULTURAL -LUZIA DUESO de actividades extra-escolares en lengua aragonesa.
Esta exposición ya ha recorrido centros escolares de varias localidades altoaragonesas
algunas de ellas muy pequeñas pero donde la presencia de la lengua aragonesa esta muy presente: L'Ainsa,Jaca-Chaca,Caldarenas, Senegüe,Aineto,Tramacastilla de Tena.
En la fotos podeis ver a los alumnos y alumnas de las clases de lengua aragonesa en Samianigo.

viernes, 28 de enero de 2011

COMPARTIR DISEÑO



Bueno, que esto, con la ultima foto parece un blog de la prensa del corazón asi que seguimos hablando de pegatinas que es lo nuestro.
Ya veis estas dos, son igualitas, solo cambia el texto.Son las dos de finales de los años setenta.La de la Candidatura Unitaria yo la ubico en las elecciones sindicales de 1978, editada en Tafalla en la empresa Europunto.La blanca, la ubico en la localidad de Arrate, entre Eibar y Elgoibar, en aquellos encuentros juveniles de aquellos años ¿1979?.¿Quien compartió el diseño?.
Esta entrada va dedicada a los coleccionistas de pegatinas vascos,en especial a todos los que vienen a Monzón a la feria del coleccionismo "REPLEGA" que mañana sabado realizan su encuentro anual en Irún.
Haber si os animais y comentais algo de estas pegatinas.

lunes, 24 de enero de 2011

FOTO CONSEGUIDA


El sabado dieron con el periodico Altoaragón cuadernillo especial con las fotos de la gala " ALTOARAGONESES DEL AÑO ", asi que aqui va la foto en la que estamos representados coleccionistas y archiveros en general.Va para todos y va para todas.

viernes, 21 de enero de 2011

¡¡¡ HEMOS GANADO !!!




No os habia dicho que LA FERIA NACIONAL DEL COLECCIONISMO "REPLEGA" - CHORCHE PANIELLO
estabamos nominados por el Diario del Altoaragón como ALTOARAGONESES DEL AÑO.
Durante unos cuarenta dias dicho periodico repartia unos cupones que el lector tenia que rellenar y votar a algun candidato.
Solo por el hecho haber sido nominados, el mundo del colecccionismo ya HEMOS GANADO.
El pasado sabado dia 15 en una gala-cena celebrada en un hotel de Huesca recogi el premio de manos de una actriz que trabaja en la serie televisiva " aqui no hay quien viva".Hasta hoy, yo no he visto ninguna foto del evento editada en el periodico asi que cuando consiga alguna la pondre aqui.
De momento conformaros con estas, en una va el galardon y en otra el lote completo: yo y el galardon.
Tambien os pongo el listado de nominados,ya veis que hay mucha diferencia de votos pero la verdad es que eramos un equipo de segunda jugando en primera división.Lo dicho,solo por estar nominados;repito: HEMOS GANADO.

jueves, 13 de enero de 2011

DONACION DE M.A.



A M.A. lo conoci en 1988, lo recuerdo porque fue en una actividad muy concreta en una localidad de la comarca de Sobrarbe(Huesca),en estos mas de veinte años que han pasado lo recuerdo de dos o tres veces en la capital.Nunca me hubiera imaginado que en su adolescencia tambien hubiera coleccionado pegatinas.En fin, sorpresas que se lleva uno en este mundo de los pegatineros.
Como buen militante e internacionalista marchó a la Nicaragua Sandinista de brigadista y con el paso de los años volvio o rular por Aragón y a participar en las actividades sociales.
A finales de año me mando unas lineas para comunicarme sus nuevos proyectos que lo alejarán de su Pais durante unas temporadas y que se tenia que desprender de la colección asi que cogimos el auto y cara para Zaragoza a coger sus albunes.
Un almuerzo, una magnifica conversación y un abrazo.Aqui van un par de fotos de su donación.
Salud y suerte compañero!!!

sábado, 8 de enero de 2011

J.A.T.





Creiais que J.A.T se marcho a Barcelona y se olvidó de lo que sucedia en su tierra?.
Pues NO, y aqui van otras pegatinas politicas de las ciento treinta y seis que me dio que yo no tenia y que muestran donde participaba y a las fiestas que asistía.
Destaco la pegatina del Pueblo de Campo (HUESCA) donde querian hacer un pantano que es de 1976.Yo no la habia visto nunca antes.Esta pegatina va para la exposición HOMENAJE A JOAQUIN COSTA DE LOS RIOS VIVOS Y LOS PUEBLOS VIVOS.
A J.A.T. en este siglo XXI también le ha tocado luchar contra un pantano que querían hacer muy cerca de su Pueblo.
En la proxima entrada os mostrare las pegatinas que me ha dado M.A., otro ciudadano Aragonés que se puso en contacto conmigo para darme su colección,ya que por circunstancias de la vida,se va a otro país.