domingo, 25 de mayo de 2025

DESPEDIDA DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES EN PEGATINA

El día 28 de octubre de 1938 desfilaban por la diagonal y el Paseo de Gracia de Barcelona  las Brigadas Internacionales . Hombres u mujeres de mas de cincuenta países se despedían. Les esperaba un futuro muy incierto allí donde regresasen. Las cifras oficiales indican que alrededor de siete mil fallecieron y se quedaron en la tierra que habían venido a defender. Mas de trescientas mil personas salieron a la calle a aplaudir, besar y lanzar flores. Emotivas las grabaciones y fotografías que  certifican lo expuesto.

En septiembre del año 2002 se consigue este ejemplar editado por la " Comisión 65 aniversario de las Brigadas Internacionales ".


Como pueden observar todo el peso del mensaje de la pegatina recae en la fotografía, la cual, como se muestra, esta tomada en Barcelona el 28 de octubre de 1938 antes citado. La fotografía no tiene autoría reconocida.


 La pegatina forma parte de la exposición " la guerra civil en pegatinas " construida con la historia de los dibujantes que participaron en el diseño y la impresión de los cientos de carteles que años después fueron reproducidos en formato adhesivo así como con las piezas que han usado material fotográfico de esa época.

 Y como buen ejemplar polivalente  también forma parte de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social  ", de la cual se continua mostrando poco a poco su contenido.


viernes, 23 de mayo de 2025

FOTOGRAFÍA DE LOS HERMANOS VITINI EN PEGATINA - LA GUERRA CIVIL EN PEGATINAS

 El periodo que abarca el proceso de investigación para la creación de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social " es de los últimos cincuenta años, es decir de 1975 al 2025, aunque, entre los fondos del Archivo, también  se encuentran otros ejemplares con reproducciones de fotografías anteriores a las fechas del estudio, es decir anteriores a 1975.

La exposición en si se divide en dos partes. La primera con  reproducciones de fotografías de acontecimientos sucedidos en el Estado Español y la segunda reproducciones de fotografías de episodios acaecidos en el resto del mundo.

A su vez, la primera parte, la de los acontecimientos sucedidos en el Estado Español  cuenta con dos secciones, que son las que contienen fotografías anteriores a 1975 y las posteriores a 1975.

Entre las anteriores a 1975 se encuentran diversas piezas que han usado material fotográfico realizado durante los años de la contienda civil y que ya forman parte de la exposición " la guerra civil en pegatinas ".

Es de estas mencionadas, las que se van a analizar a continuación mostrando varios ejemplos.

Se empieza con una foto que tomó el celebre fotógrafo Agustí Centelles en Barcelona, ciudad donde existe una " ruta turística de la guerra civil " que recorre calles, edificios, playas, bunkers y refugios relacionados con la contienda bélica.



En la calle Diputació hay colocado un mural que indica que en ese lugar se sucedieron los hechos que la foto de Centelles hizo muy popular el primer día de la guerra, cuando el Barcelona se sofocó el alzamiento franquista.
 
Podemos ver a los hermanos Vitini parapetados sobre unos caballos muertos, disparando el día 19 de julio de 1936 a los sublevados en Barcelona contra el Gobierno de la República Española.
La historia de estos hermanos asturianos es muy dramática, de los tres solo sobrevive a la guerra Mariano que es el que esta apoyado en el caballo. Fallece en 1983.
 
Cuando se realizó la fotografía al mural de la calle Diputació ya se hizo con la intención de mostrarla junto a esta pegatina editada por la organización catalana Aixec en el año 2001.  
Como es habitual en este tipo de ediciones se añade un texto para reafirmar el contenido de la fotografía.
 
Este modelo aparece frecuentemente ya que era vendido en diversos eventos socio-políticos por los antiguos miembros de la Plataforma per la Unitat d' Acció que formaron el colectivo Aixec.
 
Lo dicho. En una próxima ocasión se continuará con otro ejemplo de estas características.

jueves, 22 de mayo de 2025

LA PRIMERA MANIFESTACIÓN LGTB CELEBRADA EN BARCELONA EN EL AÑO 1977 EN PEGATINA

 Se continua con el agradable  proceso de selección del material que formará parte de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social ". Una forma distinta de saborear los fondos del Archivo y ademas de hacerlos participes de su difusión.


El tratamiento debe de ser riguroso ya que la fotografía original es la que va a contextualizar  su reproducción en formato adhesivo. 

En esta ocasión nos encontramos en el año 1977, en la ciudad de Barcelona, en el espacio denominado " las ramblas ", donde el día 26 de junio tuvo lugar la que sera la primera manifestación LGTB celebrada tanto en Catalunya como en el Estado. 

Antes de continuar, hay que explicar que en aquellos años la terminología que se usaba para denominar a ese entorno o a ese paisaje  ahora comúnmente llamado LGTB era " de liberación gay " o " de liberación homosexual ", y incluía tanto a hombres como a mujeres como transexuales. 

La convocatoria fue realizada a través del aún ilegal  Frente de Liberación Gai de Catalunya ( Front d'Alliberament Gai de Catalunya ) y reunió a unas cinco mil personas. Hubo muchos incidentes con la policía  y se convirtió en un evento muy mediático que aún hoy, casi cincuenta años después, aún se recuerda.

En una de las muchas fotos que se tomaron en esa jornada y que fueron en profusamente difundidas en todo tipo de prensa tanto partidista como comercial se ven un grupo de participantes que sostienen una bandera roja y negra, una bandera que en aquel entonces representaba al sindicato  anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo - CNT.

El 28 de junio, en las diversas manifestaciones que se suceden por todo el Estado para conmemorar el Día del Orgullo LGTB del año 2024 el sindicato anarcosindicalista Confederación General del Trabajo - CGT, recogiendo el testigo de la historia y de sus militantes, reparte este ejemplar de pegatina usando una de las míticas fotos de la primera manifestación.

 Analizando el ejemplar se observa como se aprovecha el impacto de la foto añadiendo una consigna para transmitir y reforzar el significado de la fotografía.

Hacer público que todo el material del Archivo de este espacio de lucha se encuentra clasificado y documentado a la espera de una inversión de tiempo ( que no llega ) para la realización de una exposición con su respectivo documento o publicación temática que es totalmente necesaria para mantener el hilo de las generaciones que precedieron al actual movimiento LGTB+.



lunes, 19 de mayo de 2025

EL HOMBRE DEL TANQUE - LOS SUCESOS DE LA PLAZA DE TIANANMEN EN PEGATINA

Otra de las fotos convertidas en el icono de un acontecimiento internacional es la fotografía tomada el cinco de junio  de 1989  en la República Popular China por el fotógrafo Jeff Wineder.

El "hombre del tanque " como se la ha denominado a la fotografía, fue realizada desde la sexta planta del Hotel Beigin  y muestra a un hombre frente a una columna de tanques en la Avenida Changan , en el inicio de las protestas de la plaza de Tiananmen.

La imagen fue aprovechada para ser reproducida en adhesivo por la Joventut Socialista de Catalunya para publicitar su séptimo congreso celebrado en enero de 1991, aunque, como pueden observar han cambiado la composición de la escena.

Este ejemplar será uno  de los mas significativos de la exposición " 50 años de  fotografía en la pegatina política y social ".


domingo, 11 de mayo de 2025

FRANCO Y HITLER EN HENDAYA EN PEGATINA

 En el anden de la estación internacional de la localidad francesa de Hendaya, Franco y Hitler son fotografiados pasando revista a las tropas nazis  el día 23 de octubre de 1940.

La fotografía que el diario ABC publica dos días después es esta que ven, aunque esta ha sufrido alguna modificación, es decir ha sido trucada, ya que se ha retocado tanto la altura como los ojos de Franco. Incluso se le ha levantado el brazo. 

Esta fotografía manipulada es la que ha pasado a la historia de la famosa reunión entre Hitler y Franco.

 

Con La realidad que representa la foto, en 1995 el Partit dels Comunistes de Catalunya la utiliza para editar esta pegatina que forma parte de una serie de cuatro ejemplares todas ellas en un contexto anti racista.

Este ejemplar forma parte de la exposición " la fotografía en la pegatina política y social ". En esta exposición se pretende mostrar esos acontecimientos de la historia que han llegado a la sociedad a través de una fotografía y que han sido plasmados en formato adhesivo por los movimientos sociales para transmitir a la ciudadanía un mensaje, radiando todo la carga social que transmiten.


Hasta la presentación de la exposición única en su genero se irán mostrando aquí las piezas que la compondrán.


domingo, 4 de mayo de 2025

LA FOTOGRAFÍA EN LA PEGATINA POLÍTICA Y SOCIAL - ALMUERZO EN LO ALTO DE UN RASCACIELOS

 Se continua preparando la exposición " la fotografía en la pegatina política y social ". Destacan en ella varios ejemplares que contienen la gran conocida fotografía denominada " almuerzo en lo alto de un rascacielos "

En blanco y negro se tomo la famosa foto  un 20 de septiembre de 1932 a 256 metros de altura en una grúa en Manhattan mientras se construye la gran oficina de la multinacional RCA.

Esta foto tiene dos misterios. El primero es que es una foto anónima, es decir no se sabe con seguridad quien la efectuó pues en aquellos años las agencias de fotografía no daban autorías personales, así que, siempre se le ha asignado a la Agencia Corbis como autora. El segundo es que es un montaje, es decir se sabe con certeza que la foto esta preparada.
Esta foto convertida en un icono mundial también aparece en el Archivo, en concreto en estas que se muestran ya sean una mera reproducción o tenga alguna adaptación.
 
En el año 2013, en plena recesión económica, el Bloque Unitario de Madrid usa este ejemplar para difundir la manifestación del día diez de febrero contra la reforma laboral.

Un año después, o sea en el 2014 , una parte de ese Bloque Unitario la vuelve a editar para transmitir el mensaje del día uno de mayo en Madrid.

 
También en el año 2013,  la Asamblea de Mujeres Combativas Liza de Castilla imprime esta pegatina donde los obreros han sido sustituidos por mujeres, pero, con la peculiaridad, que han realizado un foto montaje con mujeres obreras que llevan indumentarias de principios de siglo XX.
 

Es una lastima que esta pegatina este editada en un formato pequeño, pues no se puede observar con claridad cada detalle a simple vista. Sin duda es la pegatina mas sofisticada de todas.
 
Si la anterior mostrada era digna de mención especial esta que viene a continuación también es esplendida dado su grado de imaginación y creatividad. Llevada a imprenta por la Federación de Enseñanza  de la Unión General de Trabajadores  de Zaragoza  para conmemorar el ocho de marzo del año 2012 donde los obreros han sido sustituidos por mujeres y  ademas son dibujadas a todo color.
 

También en los años del principio de siglo XXI es utilizada como en esta del año 2003 de la Juventud Comunista del PCE, donde simplemente han añadido un texto a la fotografía.
 

 Para acabar, en el año 2007 la distribuidora Barrio Obrero en un ejercicio de originalidad parecido al de UGT de Zaragoza, sustituye a los obreros por unos punkis.
 

 Durante este tiempo hasta la realización de la exposición se ira mostrando el material del Archivo vinculado al mundo de la fotografía que ha sido usado por los movimientos populares para la difusión de sus mensajes y consignas.