Y tras el ajetreo de Replega y la Festa, para relajar el ambiente coleccionista-asociativo pues se vuelve a hablar de arte.
En esta ocasión con otro fenómeno artístico que lleva acompañando nuestros Archivos desde los primeros años, que es la obra en formato adhesivo de Jose Mari Pastor Elgorriaga " Artzai ".
Este artista natural de Ezkabarte de 82 años de edad esta vinculado a la cultura popular y a la recuperación del folclore vasco desde muy joven. Se dedica de modo profesional a la pintura con la peculiaridad de que la interpreta siempre con un vinculo al paisaje, a la tierra y a la naturaleza. Aquí en una foto de Naiz.
Se ha dicho anteriormente que forma parte de nuestros Archivos desde el principio porque su parte de su obra creativa trasladada a pegatina ya esta editada nada más ni nada menos que en 1976.
Fue editada para denunciar el proyecto de construcción de una urbanización en el valle de Belagua, ubicado al noroeste de Navarra lindando con el pirineo y la provincia de Huesca. Como en la zona se practica el esquí de fondo pues había mucho interés económico en la construcción de apartamentos.
El incipiente Movimiento Ecologista Vasco de aquel entonces debió de editar miles de ejemplares puesto que fue de las primeras pegatinas en la lengua vasca que llegaron a varias colecciones.
Se observa en el diseño una composición de los colores rojo y verde que muestran la vida del valle y lo acompaña del negro para interpretar la muerte. También podría ser el rojo y el verde un guiño a los colores de la bandera vasca llamada ikurriña que aún era ilegal por aquel entonces.
Tras el abandono del proyecto de urbanización la Junta del Valle de Roncal en 1980 le cedió unos terrenos al Ministerio de Defensa para la construcción de Refugio Militar General Garrido para usos militares lo que llevo a que gran parte de la ciudadanía del valle y al Movimiento Ecologista a volver a realizar la campaña " Salvemos Belagua " y a retomar el antiguo diseño de " Artzai " .
Si prestan atención verán que el diseño es el mismo pero se le ha añadido la silueta de dos militares. Probablemente este nuevo ejemplar fuera repartido en el intento de acampada que se organizó los días 3 y 4 de octubre de 1981. La acampada como tal no llegó a realizarse ya que las Fuerzas de Seguridad del Estado no lo permitieron.
El cuartel si que se llevó a cabo y recientemente fue demolido ya en estado de ruina tras su abandono.
Volvemos a encontrarnos con José Mari Pastor Elgorriaga en el diseño de este ejemplar solicitando la gestión del agua. Sigue el estilo verde y rojo y en el grifo se encuentra la raya amarilla que significa que la gestión hidráulica depende de otras instituciones que no son vascas. Editada también en Navarra en el otoño de 1977 por un organismo unitario denominado Comisión Gestora pro- autonomía del agua, cuyo objetivo principal era la paralización del embalse del río Irati en la localidad de Lumbier .
También este ha sido un ejemplar de los primeros en llegar a nuestras colecciones debido a que según indican diversas publicaciones de la época ahora digitalizados se llegaron a editar cincuenta mil ejemplares. El proyecto de embalse no se llevo a cabo y se trasladó la problemática aguas arriba del río, en concreto a la localidad de Itoiz, localidad que daría nombre al nuevo proyecto de pantano.
El trazado de la defensa del rió Irati ya ha sido profundamente estudiado en lo que fue la primera publicación del Archivo denominada "Nueva Cultura del Agua en pegatinas ". Allí encontraran los documentos gráficos editados en Navarra, País Vasco e incluso de otros puntos del Estado que hacen referencia a estos proyectos.
Como la obra de Artzai en formato adhesivo es mas extensa se continuará con su muestra próximamente.Una vez analizadas una decena de ejemplares de los años setenta relacionados al mundo de la cultura a la que " Artzai " esta tan vinculado y que podrían tener similitud con su estilo se opta por su descarte. Incluso de ha pedido ayuda para tener otra visión y apreciación. Llegados a este momento se decide confirmar su obra en formato adhesivo solo aquella que va acompañada de su firma.
Que cumpla estas característica han aparecido en el Archivo dos ejemplares mas que cronológicamente son los siguientes y que se suman a los anteriormente examinados:
Editada en 1983 con motivo del Dantzari Eguna de 1983 celebrado en la localidad de Arizkun en el valle navarro de Batzan.
Destacar también en este ejemplar los colores que priman en conexión con los otros ejemplares. De este evento anual constan numerosos ejemplares en el Archivo ya que la temática cultural de los pueblos también tiene su sección. Fue este una pieza muy habitual en los intercambios de la década de los ochenta probablemente porque algún coleccionista asistiría al evento y las repartió posteriormente.
Hay que esperar hasta mediados de los años noventa para volver a encontrar un dibujo de José Mari Pastor Elgorriaga en el Archivo. En este caso llego vía carta postal, a través de una solicitud realizada a la Asociación Navarra de Amigos de la Tierra ( ANAT y sus siglas en la lengua vasca LANE ) que es así como se denomina esta Asociación conservacionista.
Es un dibujo que rompe totalmente con su estándar clásico. Es conocido que " Artzai " participaba en este grupo ecologista vinculado orgánicamente a la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental y que ha diseñado el comic del Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural.
El coto de Valdorba ubicado en el Concejo navarro de Leoz se creó en 1986 y su licencia municipal se renueva cada diez años así que se podría deducir que este ejemplar estuvo editado en los primeros años noventa ya que al Archivo llegó en 1995.
Es una gran satisfacción descubrir y poner en conocimiento público la obra de este artista que en la actualidad continua vinculado al arte y a la ilustración.