Tras mas de un año de estudio del fondo del Archivo donde se reproducen fotografías sustituyendo a la clásica imagen dibujada se presenta la exposición número 118 denominada " la fotografía en la pegatina política y social " .
En esta exposición se pretende mostrar esos acontecimientos de la historia que han llegado a la sociedad a través de una fotografía y que han sido plasmados en formato adhesivo por los movimientos sociales para transmitir a la ciudadanía un mensaje, radiando todo la carga social que emiten.
Este es el primer estudio sobre la fotografía en la pegatina política y social, como esta construida sin ningún precedente es un documento que puede servir para realizar nuevas aportaciones.
Para ilustrar la exposición se ha elegido la fotografía del autor César Lucas tomada el 23 de junio de 1976 en la manifestación bajo la consigna " contra la carestía de la vida ", por transmitir los valores didácticos y democráticos. El niño protagonista se llama Daniel Rivas.
Analizando los ejemplares se observa como se aprovecha el impacto de la foto añadiendo una consiga para reforzar el significado de la fotografía. Asimismo se han incluido todas las artes derivadas de la fotografía como son las composiciones, collages, fotomontajes....
Se muestran los primeros usos precarios de la fotografía como instrumento publicitario hasta las realizadas con las nuevas tecnologías. Su uso como instrumento de burla y parodia también es reflejado de forma profunda.
En diferentes entradas se irán mostrando y analizando ejemplares. También se desarrollaran las múltiples temáticas por los que se ha optado a la hora de su clasificación aunque si prestan atención a estos ejemplos ya queda muy claro.
Vinculadas a la naturaleza, acontecimientos mundiales y el uso del material gráfico de la guerra civil.
Palestina, la elaboración de centros de ocio juveniles, la emigración, las bibliotecas populares, la fotografía bélica, la Casa Real, las trabajadoras profesionales del mundo de la fotografía, los pueblos y sus habitantes.
La mujer, el cine, las personas presas, la música , personalidades mundiales y locales, conflictos hidráulicos.
Renau, fotomontajes, el Prestige , la regulación de la profesión laboral, latinoamerica, trenes y túneles, fotos trucadas.
La creatividad,la infancia, Sahara Occidental, las pioneras, Afganistán , juegos olímpicos, Vietnam, el diseño que vino del frio, programas informáticos.
Conflictos laborales, los espacios donde suceden los acontecimientos, candidatos y candidatas de los múltiples procesos electorales, el día internacional del trabajo, el mundo lgtb+
Esperando que les haya gustado, sirva esta muestra como invitación a la exposición .