jueves, 28 de agosto de 2025

EXPOSICIÓN LA FOTOGRAFÍA EN LA PEGATINA POLÍTICA Y SOCIAL .FERIA NACIONAL DEL COLECCIONISMO REPLEGA - M0NZÓN 6Y 7 DE SEPTIEMBRE 2025.

Tras mas de un año de estudio del fondo del Archivo donde se reproducen fotografías sustituyendo a la clásica imagen dibujada se presenta la exposición número 118 denominada  " la fotografía en la pegatina política y social " .

En esta exposición se pretende mostrar esos acontecimientos de la historia que han llegado a la sociedad a través de una fotografía y que han sido plasmados en formato adhesivo por los movimientos sociales para transmitir a la ciudadanía un mensaje, radiando todo la carga social que emiten.

Este es el primer estudio sobre la fotografía en la pegatina política y social, como esta construida sin ningún precedente es un documento que puede servir para realizar nuevas aportaciones. 

Para ilustrar la exposición se ha elegido la fotografía del autor César Lucas tomada el 23 de junio de 1976 en la manifestación bajo la consigna " contra la carestía de la vida ", por transmitir los valores didácticos y democráticos. El niño protagonista se llama Daniel Rivas.

 Analizando los ejemplares se observa como se aprovecha el impacto de la foto añadiendo una consiga para reforzar el significado de la fotografía. Asimismo se han incluido todas las artes derivadas de la fotografía como son las composiciones, collages, fotomontajes....

Se muestran los primeros usos precarios de la fotografía como instrumento publicitario  hasta las realizadas con las nuevas tecnologías. Su uso como instrumento de burla y parodia también es reflejado de forma profunda.

En diferentes entradas se irán mostrando y analizando ejemplares. También se  desarrollaran  las múltiples temáticas por los que se ha optado a la hora de su clasificación aunque si prestan atención a estos ejemplos ya queda muy claro.

 Vinculadas a la naturaleza, acontecimientos mundiales y el uso del material gráfico de la guerra civil.



Palestina, la elaboración de centros de ocio juveniles, la emigración, las bibliotecas populares, la fotografía bélica, la Casa Real, las trabajadoras profesionales del mundo de la fotografía, los pueblos y sus habitantes.



La mujer, el cine, las personas presas, la música , personalidades mundiales y locales, conflictos hidráulicos.



Renau, fotomontajes, el Prestige , la regulación de la profesión laboral, latinoamerica, trenes y túneles, fotos trucadas.



La creatividad,la infancia, Sahara Occidental, las pioneras, Afganistán , juegos olímpicos, Vietnam, el diseño que vino del frio, programas informáticos.




Conflictos laborales, los espacios donde suceden los acontecimientos, candidatos y candidatas de los múltiples procesos electorales, el día internacional del trabajo, el mundo lgtb+


Esperando que les haya gustado, sirva esta muestra como invitación a la exposición .


viernes, 8 de agosto de 2025

EXPERIMENTO FOTOGRÁFICO : FABRICA OLIVETTI DE BARCELONA AYER Y HOY - OLIVETTI EN PEGATINAS

 En nuestras visitas al mítico mercado gigante llamado" les encants " ( los encantes ) de Barcelona el mundo del coleccionismo hemos sido testigos en estas últimas décadas de como se ha transformado el entorno de la Plaza de Les Glories. Fue el Museo del Diseño ,la remodelación del mercado con esa estructura futurista , la plaza, los jardines, el metro que llega y el tranvía que sale de allí...un cambio muy grande, tan grande que  incluso aturde esa explanada sin sombras.

Si nos asomamos a la Gran Vía de Les Corts Catalans observamos un edificio algo peculiar pero  el cartel publicitario de una gran superficie comercial en su azotea  quita las ganas de cualquier muestra de interés.

                     

Pero si se presta atención a este ejemplar de pegatina que se muestra nos llevaremos una sorpresa al ver que ese territorio tiene un pasado.

Ese edificio era la antigua fábrica Hispano - Olivetti de Barcelona donde llegaron a trabajar nada mas ni nada menos que tres mil doscientos trabajadores y trabajadoras. Cerro su producción en 1992 para trasladarse a Cerdanyola donde acabó su actividad en 1996.

El ejemplar esta compuesto de una fotografía donde puede observarse una movilización de empleados con las pancartas en alguna de las protestas en defensa de sus puestos de trabajo. En 1981 la empresa quería despedir a mil quinientos y pico trabajadores y según su Comité de Empresa trasladar la producción a México.

 La pegatina , mejor dicho las pegatinas de Olivetti las llevaba un señor mayor con bigote a los encuentros de coleccionistas de mediados  de los ochenta . Gráficamente, exceptuando la que sale la fabrica,no son nada del otro mundo,simplemente son practicas pues se lee perfectamente el mensaje, se limitan a un texto sin acompañamiento de ningún tipo de dibujo o foto. Cronológicamente están realizadas en un abanico temporal de 1977 ( la que pide libertad sindical ) a 1983 , aunque alguna como esta de los 57 despedidos puede ser anterior ya que en la publicación Luchas Obreras de enero de 1975 ya recoge información sobre estos despidos.

Se muestran quince ejemplares a continuación que sumados a los dos mostrados hacen un total de diecisiete piezas donde se reivindica la readmisión de los despedidos, la mejora del convenio y evitar los traslados del personal. Muy curiosa la de la mujeres de los trabajadores de Olivetti que acompañaría la campaña para evitar los mil seiscientos despidos. Destacar también que en un par se le denomina a la fabrica con el nombre entero, Hispano-Olivetti.
 




Para hacerse una idea de la dimensión del edificio se acompaña de unas fotos del exterior e interior.


Combinar estas dos fotografías, la del antes y después de la factoría de Olivetti puede llevar a una nueva sección en la exposición " la fotografía en la pegatina política y social que se tendría que  denominar " localizaciones de fotografías en la pegatina política y social ". Habrá que probarlo con otro ejemplo.

Para acabar pues otra fotografía de la fachada. Si ya se ha mostrado el estado actual y la de los años setenta ahora tal y como era a finales de los años sesenta.